Estos momentos de crisis, para los menores adoptados y acogidos, son momentos donde pueden actualizarse preguntas sobre su pasado, su circunstancia actual y sobre la naturaleza de sus vínculos.De la misma manera tenemos que ser conscientes de que los acontecimientos actuales tendrán un impacto singular y concreto en cada niño en relación con la elaboración de su historia y circunstancias de vida.
ÉXITO O FRACASO EN LA ADOPCIÓN. Por Marga Muñiz Aguilar.
¿Qué diferencia el éxito del fracaso?En la vida en general y en la adopción en particular. Algunas personas piensan de otras que son personas de éxito. Estas personas de éxito a veces se consideran a sí mismas como personas fracasadas. Otras veces el o la interesada se considera una persona de éxito y los demás la consideran un desastre de persona.
Lobo hombre en París. Por Iñigo Martínez de Mandojana
A muchos chicos y chicas su historia les ha dejado una manera de entender y de concebir la vida de manera muy diferente a los demás. Chicos y chicas que desean y anhelan tener relaciones sanas. Sin embargo, no pueden renunciar a su pasado, a su dolor a sus estrategias de supervivencia que en aquél entonces le valieron pero ahora no. ¿Porqué ?¿Soledad o relaciones tóxicas? ¿Cómo conseguimos que evite esas relaciones?
DESEO Y ADOPCIÓN. Con Juan Alonso Casalilla Galán. El lugar de la deuda y la gratitud con el origen.
Nueva sección dirigida por Juan Alonso Casalilla Galán y que tiene como objetivo dar algunas claves para pensar de otra manera, interrogarnos y reflexionar sobre aspectos generales que están en la base y que son la razón de ser de las relaciones en adopción y acogimiento.
Los cuentos de hadas. Una ayuda con los problemas internos de los niños. Bruno Bettelheim
En la «literatura infantil» no hay nada que enriquezca y satisfaga tanto, al niño y al adulto, como los cuentos populares de hadas. Estas historias ayudan al niño a que extraiga un sentido coherente del tumulto de sus sentimientos. Y le aporta ideas de cómo poner en orden su casa interior y, sobre esta base, poder establecer un orden en su vida en general.
FRACASO AFECTIVO Y REALIDAD. Por Marga Muñiz Aguilar.
¿Qué hacer con el sentimiento de fracaso que se apodera de todas las partes? Cuando sentimos el dolor del fracaso. El nuestro y el suyo. Incluso puede que más el suyo que el nuestro. Nadie nos había dicho que esto podía ocurrir. O si nos lo habían dicho no lo habíamos querido oír pensando que esto no nos podría ocurrir a nosotros. Quizás a otros, pero a nosotros no.
La Indefensión Aprendida en niños/as adoptados/as. Por José Luis Gonzalo Marrodán
Algunos niños/as adoptados/as, debido a sus experiencias de maltrato, abandono y abuso, interiorizan -a veces, inconscientemente y no sólo de manera cognitiva, pues la experiencia ha quedado grabada en sus sensaciones y emociones, que ellos/as son los causantes de haber sufrido estas terribles experiencias.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. 7 IDEAS EQUIVOCADAS EN TORNO AL TEAF.
Hay algunas ideas ampliamente extendidas en torno al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal que son perjudiciales para entender en toda su complejidad la situación de las personas afectadas por el TEAF. Si no se desmontan estas ideas no se puede responder de manera adecuada a sus necesidades.
La construcción de las respuestas. Ana Berástegui y Ana Rosser.
Claves para comprender y ayudar al adolescente para responder a la pregunta sobre quién soy yo, porque no solo basta con acudir a los datos y a la respuesta a quién dicen los demás que soy yo, sino sobre todo tienen que responder a quién digo yo que soy yo. Este post es continuación del anterior titulado "La emergencia de las preguntas".
Vivir con TEAF Por Marga Muñiz Aguilar. TEAF Y SISTEMA JUDICIAL.
El sistema judicial (policías, jueces, fiscales y abogados) en la mayoría de los casos, no conocen las particularidades de este trastorno y pueden llegar a cometer errores importantes a la hora de hacer un interrogatorio o dar un veredicto sobre una conducta potencialmente delictiva, pudiendo imponer penas privativas de libertad que, en muchas ocasiones provocan males mayores, ya que no se han tenido en cuenta las circunstancias del trastorno (TEAF).
Cuando el marco del recién nacido es un triángulo parental. Boris Cyrulnik
Cada familia establece un tipo de alianza que crea en torno al niño un campo sensorial especial que tutela su desarrollo. Si bien es cierto que cada pareja adopta un estilo totalmente propio, en ocasiones las parejas establecen una alianza estresada y el guión interactivo adopta una forma diferente. En este post se estudian cuatro tipos de alianzas: las familias cooperantes, las estresadas, las abusivas y las desorganizadas.
CRIANZA TERAPÉUTICA III. Formación. 2019-2020. Bases teóricas y metodología de intervención
Programa Formativo en Crianza Terapéutica. Dirigido a profesionales de la educación social, psicología y otras disciplinas afines comprometidos con la tarea de hacer crecer a niños, niñas y adolescentes que han sufrido situaciones de malos tratos,abandono o violencia.