Iñigo Mtz de Mandojana nos habla de una joven llamada Lúa.Lúa son miles de niños y niñas. Es la historia inacabada de alguien que como un jarrón se rompe de muy pequeña y quieren arreglarlo con cello. Es la historia de adultos que quieren que vuelva a ser un jarrón y no quieren ni pueden ver sus grietas. Y de María, alguien gigante, muy difícil de manipular y de intimidar, pero alguien muy sensible y presente. Alguien en quien confiar. Todos y todas necesitamos una María.
Results for "iñigo"
Lobo hombre en París. Por Iñigo Martínez de Mandojana
A muchos chicos y chicas su historia les ha dejado una manera de entender y de concebir la vida de manera muy diferente a los demás. Chicos y chicas que desean y anhelan tener relaciones sanas. Sin embargo, no pueden renunciar a su pasado, a su dolor a sus estrategias de supervivencia que en aquél entonces le valieron pero ahora no. ¿Porqué ?¿Soledad o relaciones tóxicas? ¿Cómo conseguimos que evite esas relaciones?
SINTIGO. Por Iñigo Martínez de Mandojana
La presencia del OTRO la necesitamos SIEMPRE, pero es más importante si cabe en los momentos críticos de crecimiento y no de cualquier manera. Por eso la enorme gravedad del SINTIGO. Nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que se activan ante iguales de los que no se tienen que fiar y son asesorados,por otros y otras adolescentes fracturadas que les llevan a un caos mayor.
Quién es Caín, quién Abel. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Todos nos hemos quedado siempre con la imagen de un Caín envidioso, egoísta, asesino, pecador. Esta historia de buenos y malos, como si de una cinta hollywoodiense se tratara, la vivimos cada día a través de la piel de muchos niños y niñas. Son acusados una y otra vez por el dedo que les tiene que pautar, guiar y comprender.
Miedo del Miedo que da. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Muchos de nuestros niños y niñas y adolescentes viven en un Halloween continuo aún cuando no haya ni noche, ni historia de miedo, ni fantasmas, ni caretas, ni casa abandonada.Con miedo irracional, el miedo que no vemos, el invisible, pero miedo. Miedo del amor, miedo de la vida, miedo de que no vean, de fracasar, de que me abandonen, de la separación, de demasiado cerca, de perder, de que me hagan más daño, de que no vuelvas.
De la parentalidad positiva a la parentalidad terapéutica. Iñigo Mtz de Mandojana
Resumen de la ponencia de Iñigo Mtz de Mandojana. Psicopedagogo, educador social y formador y especialista en Resiliencia y Parentalidad Positiva. Para la VII edición de la Jornada sobre Parentalidad Positiva organizada por la Diputación de Almería, a través del Departamento de Familia .
Comprensión de la violencia adolescente. Resumen de la ponencia de Íñigo Ochoa de Alda.
Resumen de la ponencia de Íñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz. Doctor en Psicología. Psicoterapeuta. Profesor en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Para la VII edición de la Jornada sobre Parentalidad Positiva organizada por la Diputación de Almería, a través del Departamento de Familia .
Sintonizando con el dolor del otro. Iñigo Martínez de Mandojana
Con niños y adolescentes traumatizados, sintonizar es algo más que entender. Sintonizar es una moneda con dos caras. Por una parte está la dimensión empática del profesional que nadie puede cuestionar. Y La cruz de la moneda, la comunicación de ese sentimiento de sentirse sentido. Transmitir a través de todos nuestros poros que hemos recogido su malestar, su dolor, su emoción.
Creer en las personas. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Iñigo Mtz de Mandojana reflexiona sobre el potencial de las personas para construir el futuro aunque no sólo vale con estar o querer ayudar, la actitud del profesional es muy importante porque "tan desafortunado es el profesional pesimista, como el que se pasa al otro extremo y piensa que todo es miel sobre hojuelas..."
Cuando el que necesita el “tiempo fuera” es el profesional. Por Iñigo Mtz. de Mandojana
"Cada día que paso como profesional del acompañamiento a niños, niñas y adolescentes y familias me doy cuenta que lo que realmente marca la diferencia es la presencia de la persona más allá de toda la parafernalia que montemos para estar con ellas. Mostrarnos como profesionales integrados, empáticos y presentes es realmente lo que genera experiencias de sintonía que reparan y sanan."
Escuchar con los ojos. Iñigo Martínez de Mandojana
A los niños hay que escucharles con los ojos, analizar todo lo que proyectan, cómo se relacionan, cómo expresan, cómo se mueven, cómo sienten.Cuántos profesores, padres o educadores no han sabido percibir en los ojos, en la curvatura de la espalda, en el rastro gris que van dejando ese dolor interior que son incapaces de compartir con nadie
ABOOKCIÓN.Profesionales portadores de Oxitocina. Los Buenos Tratos Profesionales. Iñigo Martínez De Mandojana
A lo largo del libro navegaremos entre teoría, investigaciones y evidencias a la vez que reflexionaremos sobre casos de carne y hueso, con un único objetivo: favorecer y promocionar el desarrollo de relaciones que posibiliten. Resiliencia, experiencias cristalizadoras, trabajo con fortalezas, regulación emocional, el amor que cura.