En la adolescencia irrumpen con fuerza interrogantes relacionados con las fantasías acerca de la reproducción, función que el adolescente acaba de adquirir. Surgen preguntas como: ¿Seré yo fértil? ¿Tendré hijos? ¿Qué clase de personas eran mis progenitores? La fantasía muchas veces está marcada por los temores.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Madre sólo hay dos.
Una serie de tv mexicana, de 2021, que refleja muy bien el tema del apego en los dos sentidos, de la madre al hijo y del hijo a la madre. En este caso partiendo de un enredo, por el que dos madres intercambian sus bebes recién nacidos sin saberlo, tienen que lidiar con los sentimientos terribles de confusión, pena, ansiedad de pérdida y rabia que les produce el tener que cambiarse los niños que ya han empezado a criar y que creían suyos.
ABOOKCIÓN. Psicología del bebé adoptado. Montse Lapastora.
Monste Lapastora en este libro hace un acercamiento a la psicología no sólo del bebé sino también de los demás actores que intervienen en este proceso. Un libro no sólo para padres adoptantes, personas en proceso de adopción o para profesionales del ramo, es un libro que ayuda a comprender a los niños y a reflexionar sobre las propias capacidades parentales.
ADOPCIONARIO. CONDUCTA DISRUPTIVA.
En esta sección iremos recogiendo palabras que forman el vocabulario adoptivo. La definición de la palabra irá acompañada de artículos que hablen sobre el concepto que se intenta definir. Es una sección abierta que podéis enriquecer, tanto si eres familia adoptiva o profesional con trabajos y artículos que consideres relevantes enviando los enlaces a nuestro correo adopcionario@gmail.com para que podamos añadirlos a la entrada correspondiente a cada palabra.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Un asunto de familia
Una magnífica película , multipremiada, que nos habla de una familia muy especial, basada en acogimientos irregulares y en secretos, que se irán desvelando durante la marcha del film. Es interesante cómo nos atrae y nos repele, en el sentido de la ternura y el amor que se respiran, pero por otro lado la delincuencia y el mal ejemplo que significa lo que se vive en esa familia.
¿Cómo sé si mi hijo tiene un problema de carácter?
Cuando nuestros hijos se hacen adolescentes empiezan a desarrollar de manera más consistente lo que será su propio ser, su personalidad. Por lo general, es complejo lidiar con los adolescentes, pero algunas veces la vida con ellos traspasa la complejidad para convertirse en un día a día demasiado difícil. ¿Qué es normal y qué no?
¿Rebeldes con o sin causa justificada? Por Amparo Sánchez Alegre.
Detrás de cada adopción hay una historia previa muy dolorosa ¿Esa historia tiene que dar lugar inevitablemente a la rebeldía? Es fácil que nuestros hijos hayan desarrollado un comportamiento rebelde puesto que han tenido que “sobrevivir” en un ambiente de no sentirse mirados, ni atendidos, o quizá ahora sí pero luego más tarde no, y es muy posible que las reacciones de defensa y de supervivencia que hayan desarrollado, para nosotros, puedan parecer una muestra de rebeldía.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. El hombre de acero.
Una de las muchas películas de Superman que se han producido a lo largo de estos dos siglos. En esta versión se refleja muy bien la adopción de este niño que viene de otro planeta y que nos viene al pelo como metáfora de una adopción interracial. La película no es para niños pequeños, pero puede ser vista con niños algo más mayores y puede darles un modelo de resiliencia muy heroico además de encontrar valores que Superman encarna y con los que pueden identificarse, pues se puede ser bondadoso y también fuerte, se puede pensar en los demás y no solo en uno mismo.
Epigenética y Escuela. ¿Qué estamos permitiendo que suceda, o mejor dicho que no suceda? Por Mercedes Moya
La epigenética explica cómo actúan los estilos de vida y el entorno sobre los genes y en ese entorno está también la escuela. El carácter reparador de la escuela y el ambiente en el que se eduque a sus alumnos puede modificar sus genes. Este post es otro intento de explicar porqué es tan importante que los docentes y la escuela hagan algo urgentemente para ayudar a nuestros niños.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Rémi: Una aventura extraordinaria.
Una película que narra las aventuras de un niño que fue adoptado por una familia que lo encontró en la puerta de una iglesia abandonado. Es una historia de aventuras, pero vemos como el nuevo acogedor se acaba convirtiendo en un verdadero padre. Y como un cuento que es tiene un final feliz. Con esta película se puede trabajar el tema de la búsqueda de la familia biológica, de la "novela familiar" y del papel de los diferentes padres y madres en la vida de un niño adoptado.
Detección de indicios de Trauma por Adversidad Temprana (T.A.T) en la escuela.
Los docentes suelen ser los primeros en notar que un niño podría tener un trastorno del aprendizaje; a veces los signos son evidentes, pero otras muchas, los signos no están tan claros y se podría pensar que los niños con T.A.T. son niños distraídos, vagos, desorganizados o torpes. Además muchos niños hacen grandes esfuerzos para esconder sus dificultades, agobiados por estar luchando para hacer cosas que parecen fáciles para otros niños. Pero... ¿Cuáles son esos indicadores? ¿Cómo detectarlos?
GUÍA para la detección y ayuda en la escuela de las Dificultades de aprendizaje por T.A.T
Un texto visual y de fácil lectura que puede ayudar a comprender un poco más las dificultades con las que muchos niños han de luchar cada día en el entorno escolar y en casa con las tareas. Esta guía quiere divulgar las consecuencias de la Adversidad Temprana en el aprendizaje, porque es de enorme importancia que se conozca en el ámbito escolar. Saber cómo las circunstancias vividas por muchos menores condiciona sus aprendizajes y sus conductas en la escuela.