Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa un "evento traumático", porque aún hoy muchas personas creen que si los niños sufrieron un hecho traumático siendo demasiado pequeños (incluso cuando estaban en el útero materno) eran demasiado pequeños para entender o recordar o sentirse afectados.
Fado porque me faltan tus ojos. Por Iñigo Martínez de Mandojana
Iñigo Mtz de Mandojana nos habla de una joven llamada Lúa.Lúa son miles de niños y niñas. Es la historia inacabada de alguien que como un jarrón se rompe de muy pequeña y quieren arreglarlo con cello. Es la historia de adultos que quieren que vuelva a ser un jarrón y no quieren ni pueden ver sus grietas. Y de María, alguien gigante, muy difícil de manipular y de intimidar, pero alguien muy sensible y presente. Alguien en quien confiar. Todos y todas necesitamos una María.
En la vuelta al cole, no todo es Covid.
Muchas madres, padres y docentes estamos profundamente preocupados por la vuelta al colegio de nuestros niños y adolescentes. Y no es COVID-19 todo lo que inquieta. Porque muchos niños y niñas y adolescentes tienen más miedo a enfrentarse a lo que es su vida cotidiana en la escuela, que al coronavirus.
Indefensión aprendida: el aprendizaje de la desesperanza. Por Helena Arias Vidaurre.
La indefensión aprendida es un estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos a los que nos vemos expuestos se vuelven incontrolables o así se perciben. La persona con indefensión aprendida cree que no puede hacer nada para salir de una situación injusta o desagradable. Es la explicación de porqué la gente se rinde, deja de luchar o pierde la esperanza.
Vivir a la intemperie. Por Pepa Horno
Como madre siempre he querido ser refugio y certeza. Ese puerto al que volver después de navegar. Esa certeza de amor que se siente en las entrañas sin asomo de duda. Refugio y certeza que protejan de la intemperie. Hoy quiero compartir con todos vosotros y vosotras las certezas que están sobreviviendo dentro de mí a mi propia intemperie. Desde las que estoy tratando de ser refugio para mi hijo y para mis seres queridos. Por si os pueden servir.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. ADVERSIDAD TEMPRANA, TEAF Y CONFINAMIENTO
Para sorpresa de muchos, este tiempo de confinamiento no está siendo tan complicado para muchos menores, adolescentes y jóvenes que han sufrido adversidad en la infancia temprana, TEAF, etc. Aunque es verdad que no para todas, pero los comentarios de estas familias hacen pensar por qué para algunos el confinamiento está suponiendo una experiencia positiva.
Lobo hombre en París. Por Iñigo Martínez de Mandojana
A muchos chicos y chicas su historia les ha dejado una manera de entender y de concebir la vida de manera muy diferente a los demás. Chicos y chicas que desean y anhelan tener relaciones sanas. Sin embargo, no pueden renunciar a su pasado, a su dolor a sus estrategias de supervivencia que en aquél entonces le valieron pero ahora no. ¿Porqué ?¿Soledad o relaciones tóxicas? ¿Cómo conseguimos que evite esas relaciones?
La importancia del asociacionismo en las familias adoptivas y acogedoras. José Ignacio Díaz Carvajal
Muchas familias están aisladas con sus dificultades, y asociarse tiene doble dirección: los que se asocien pueden a aportar experiencias , conocimientos, recursos, tiempo, presencia, esperanza, etc. y pueden recibir apoyo, sostén, formación, otras soluciones y experiencias. Es muy importante tener la posibilidad de identificarse con lo positivo de otras familias, de compartir su creatividad a la hora de dar soluciones a los conflictos y situaciones
La Indefensión Aprendida en niños/as adoptados/as. Por José Luis Gonzalo Marrodán
Algunos niños/as adoptados/as, debido a sus experiencias de maltrato, abandono y abuso, interiorizan -a veces, inconscientemente y no sólo de manera cognitiva, pues la experiencia ha quedado grabada en sus sensaciones y emociones, que ellos/as son los causantes de haber sufrido estas terribles experiencias.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. 7 IDEAS EQUIVOCADAS EN TORNO AL TEAF.
Hay algunas ideas ampliamente extendidas en torno al Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal que son perjudiciales para entender en toda su complejidad la situación de las personas afectadas por el TEAF. Si no se desmontan estas ideas no se puede responder de manera adecuada a sus necesidades.
Vivir con TEAF. Por Marga Muñiz Aguilar. ALIMENTACIÓN Y TEAF.
La insuficiencia nutricional puede contribuir a aumentar los problemas cognitivos o de comportamiento en menores con TEAF. En estos casos, aumentar el consumo de los nutrientes deficitarios o el uso de suplementos nutricionales puede ser una intervención adecuada para aminorar las dificultades cognitivas y conductuales que presentan.
SINTIGO. Por Iñigo Martínez de Mandojana
La presencia del OTRO la necesitamos SIEMPRE, pero es más importante si cabe en los momentos críticos de crecimiento y no de cualquier manera. Por eso la enorme gravedad del SINTIGO. Nos encontramos con niños, niñas y adolescentes que se activan ante iguales de los que no se tienen que fiar y son asesorados,por otros y otras adolescentes fracturadas que les llevan a un caos mayor.