Una serie que cuenta la historia de una niña huérfana, adoptada con poco afecto, pero que encontrará diferentes personas que le harán de tutor de resiliencia, para poder encontrar su lugar en el mundo, debido a su inteligencia, pero por otro lado a su desconfianza en las relaciones humanas. Lo que podía haber sido una desgracia total, a ella le sirvió para aprender a ser combativa, luchar a pesar de los prejuicios hacia la mujer, y atraer ayuda a pesar de su desapego.
ULTIMAS ENTRADAS
Amor en tiempos revueltos. Conchi Martínez Vázquez
A partir del poema “Quiero” de Jorge Bucay recogido en su libro “Cuentos para pensar "(1997), Conchi Martínez Vázquez en este post da voz a una de esas madres anónimas, compartiendo, en tiempos revueltos, lo que es el verdadero amor. Escribiendo en nombre de las madres adoptivas e intentando recoger, desde su experiencia profesional, lo que le transmiten con su sentir en estos momentos las familias con las que "tengo la suerte de trabajar y acompañar en el camino."
ADOPCIONARIO. FILIACIÓN ADOPTIVA
Con este artículo que abarca muchos otros artículos de especialistas sobre este tema, seguro que saldremos de dudas sobre que significa la filiación adoptiva, pero aún más allá de lo meramente jurídico o legal. Abordaremos este concepto desde los derechos y obligaciones que tenemos para con nuestros hijos pero siempre con ese plus que conlleva lo adoptivo. Porque la filiación no es un hecho biológico. Y la filiación adoptiva aún da una vuelta más de tuerca ya que produce entre adoptantes y adoptado un vínculo de filiación al mismo tiempo que desaparecen los vínculos jurídicos entre el adoptado y su familia de origen.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Difícil elección (Second Best)
Una película que refleja una situación que puede aparecer en cualquier familia que adopte un niño mayor, pero también en familias con niños recién nacidos, que presenten un trastorno de apego. Algo que les hará sufrir situaciones incomprensibles, que ponen a prueba la capacidad de amar de cualquiera, pero que bien llevado puede llevar a buen puerto el devenir de las personas integrantes de esta nueva familia. Aunque no sea el imaginado o fantaseado en el momento de la adopción.
Píldoras de la esperanza. Poner en valor a la Adopción
Desde adopcionpuntodeencuentro queremos destacar y ayudar a divulgar la charla ofrecida por Adoptia- Agintzari en su serie de charlas online tituladas “Diálogos Adoptia: reflexionando con las familias” y en concreto el titulado “Píldoras de la esperanza.” Un coloquio de Javier Mugica Flores y Alberto Rodríguez González con el testimonio directo, franco y llano de Antonio Ferrandis Torres. Así como agradecer este magnífico trabajo en pro de la adopción que ha hecho el equipo de Agintzari .
Pronto mi hijo cumplirá los 18 por Amparo Sánchez Alegre.
Nuestros hijos, en general, no lo tienen fácil. al final, la mayoría tienen un fondo de inseguridades, de lagunas más o menos visibles que van a dificultar, durante una buena parte de su vida, que se muevan con seguridad para dar el siguiente paso que les toca. En ocasiones, ellos son su propio freno. Se vienen arriba, se animan a hacer algo, incluso un proyecto propio, tienen creatividad, iniciativa pero, a la menor dificultad, en cuanto sale un tropiezo, les asaltan todas sus inseguridades y se bloquean.
ADOPCINE con José Ignacio Díaz Carvajal. Mala Hierba
Una estupenda película francesa, sobre una adopción internacional, que nos habla de la importancia de la resiliencia. De que haya en la vida de los niños que han sufrido adversidad temprana, un tutor de resiliencia, que le ayude a encontrar el camino que perdió, debido al sufrimiento excesivo. Es una comedia dramática que habla de la adopción internacional, con un grado de esperanza, que también se refleja en los niños que este hombre ayuda desde su historia de supervivencia. Un mensaje muy positivo para nuestros propios niños en dificultades.
DESEO Y ADOPCIÓN.Los peligros de la «paternidad terapéutica» Por Juan Alonso Casalilla Galán
Los padres adoptivos en general, llevados por el sano interés de ejercer sus funciones de la mejor manera posible se forman e informan sobre las necesidades y peculiaridades de su “forma” de ser padres (la adversidad temprana, las necesidades específicas de los menores, las secuelas del desamparo y el abandono…etc.) Sin embargo, este conocimiento valioso sobre los menores debe ser colocado en el lugar adecuado para que dé sus frutos.