Es muy importante que los educadores estén familiarizados con los temas de la adopción. Estar bien informado le ayudara a entender, comprender e interpretar de manera adecuada los comportamientos y conductas de estos alumnos, desechando a la vez los prejuicios que a veces se dan de que todos los problemas escolares se deben a la condición de adoptado
ayuda en el aula y en el colegio
Una nueva cultura de la adopción
Se trata de promover la formación basada en una información verídica y objetiva de las circunstancias y sucesos con los que una familia adoptiva puede tener que enfrentarse empezando porque todo el mundo debería entender que “adoptar no equivale a tener un hijo propio” sino que es algo mucho más complejo, y que hay que empezar por no escandalizarse ni ofenderse por sentencias como esta.
Acoso escolar y adopción (II).Estrategias para el aula. Por Montse Lapastora
Como en el caso de la familia, también en el aula se debe informar de lo que es el acoso escolar. Los niños y chavales de todas las edades deben saber en qué consiste, cuales son los tipos de acoso y cuáles son los recursos de que disponen para defenderse si esto les ocurre. El profesor deberá transmitir que la responsabilidad es de todos, que aquellos que sean testigos de cualquier tipo de agresión deben comunicarlo. Aunque no estén seguros de que sea acoso, estarán haciendo una buena labor de prevención.
Guía.Los derechos de la infancia para futuros profesionales de educación.
Este manual es una herramienta didáctica diseñada para ser utilizada por el profesorado de las titulaciones relacionadas con la Educación, con el objetivo de formar en derechos de infancia a futuros profesionales de este área.
Guía. Los niños acogidos/adoptados y la escuela
Al igual que pasó con los niños adoptados hace años, a medida que se va difundiendo la cultura del acogimiento familiar, es menos frecuente que se “señale” al niño acogido, al que durante años se le ha estigmatizado, atribuyéndole directamente altos problemas comportamentales, así como un bajo nivel académico, teniendo prejuicios hacia los mismos, lo que dificulta la integración en el centro escolar.
Guía para trabajar los problemas de Atención y Concentración
Para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas.
GUÍA PARA PEQUEÑOS GRANDES EXITOS EN LA ESCUELA. AFADENA
El ámbito familiar es el primer referente de sus vidas y el segundo es la escuela. Si bien es cierto que no podemos generalizar, su desarrollo está comprometido. En cualquiera de los ciclos que se incorporen, presentan unas características particulares y un número elevado tienen necesidades específicas y/o especiales, máxime cuando no tienen un diagnóstico que les arrope.
Guía sobre adopción dirigida a educadores
Los educadores deben aprender a sentirse cómodos con el lenguaje de la adopción. Deben saber como reaccionar frente a los adultos y a los niños que utilizan un lenguaje inapropiado; deben esforzarse por aprender un lenguaje positivo de la adopción, porque la manera en que tratamos los temas sensibles puede provocar en el niño confianza y valor o por el contrario, vergüenza y miedo.
Manual de promoción de la resiliencia infantil y adolescente. José Manuel Morell (coautor)
Este manual, en el que confluyen las aportaciones de muchos profesionales de universidades españolas y extranjeras, así como de personas e instituciones que llevan muchos años apoyando a niños y jóvenes, trata de aunar el saber científico con la experiencia diaria para aportar las claves fundamentales que ayuden a promover la resiliencia en la infancia y la adolescencia, entendida ésta como la capacidad humana que permite transitar por la vida asumiendo con flexibilidad situaciones difíciles y sobreponiéndose a ellas.
Ayuda para los niños que atraviesan un proceso de duelo.
El duelo no es proceso exclusivo de los adultos. Los niños lo sufren en igual medida cuando tienen que atravesar una situación dolorosa, como la pérdida de un ser querido. Cuando esto ocurre en un colegio, con la pérdida de un compañero la situación puede ser muy complicada.
Guía. ENTIÉNDEME, enséñame.
Una guía para sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la realidad de los niños, en situaciones de acogimiento familiar, adopción y acogimiento residencial para ayudarles a que entiendan sus necesidades y capacidades. Y así contribuir a su mejor integración y a facilitar el trabajo educativo que se hace con ellos.
SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL. GUÍA PARA LA ESCUELA. Marga Muñiz Aguilar
De todos los niños con necesidades especiales, aquellos que tienen SAF son los que menos parece que tengan ninguna necesidad especial. Si no se aportan ayudas a estas necesidades, el sistema educativo puede ser injustamente punitivo con ellos.